Beau Nash Beau Nash
leer en 3 min.

China ataca fuertemente a las criptomonedas con nuevas normas

Las nuevas normas afectan a los bancos chinos

icon-overheidregulatie
Administración…
Bitcoin y la bolsa se desploman por culpa de la IA barata de China

Foto: Shan_shan/Shutterstock

El nuevo año ha comenzado y China está preparando nuevas normas. Estas normas obligan a los bancos chinos a realizar un seguimiento de la identidad, la fuente de financiación y la frecuencia de las operaciones. Con ello, China pretende interceptar y frenar la crypto-actividad transfronteriza.

El euro digital corre el riesgo de fracasar por falta de interés
El euro digital corre el riesgo de fracasar por falta de interés

Nuevas normas dificultan a los residentes el uso de criptomonedas

El 31 de diciembre, el South China Morning Post informó de que habría nuevas normas en China. Estas normas son una espina clavada para los residentes que quieran comprar criptomonedas, como Bitcoin (BTC) o Ethereum (ETH).

Además, los bancos tendrán que empezar a rastrear y notificar las actividades de riesgo en el mercado de divisas. Esta norma incluye las apuestas transfronterizas, la banca clandestina y las actividades financieras transfronterizas ilegales relacionadas con las criptomonedas.

El regulador chino, que redactó estas nuevas normas, exige a los bancos que recopilen información detallada sobre los clientes. Esto podría incluir la identidad de los clientes, el origen de su dinero y la frecuencia con la que realizan transacciones.

Continúa la postura contraria a las criptomonedas

China nunca ha sido un país fácil en lo que respecta a las criptomonedas. Lio Zhengyao, abogado de ZhiHeng, dijo que las nuevas normas proporcionan una nueva base para penalizar el comercio de criptomonedas. También indicó que la normativa china sobre criptomonedas podría volverse aún más estricta.

«Utilizar yuanes para comprar cripto, antes de cambiarlos por monedas fiduciarias extranjeras, pronto podría considerarse una actividad transfronteriza según las nuevas normas. Será difícil eludir las nuevas normas del país a través del cripto», dijo Zhengyao.

China ya prohíbe las transacciones de criptomonedas desde 2021. Con ello, el país señalaba los costes energéticos de la minería y quería concienciarse con el medio ambiente. También se prohibió a las instituciones financieras minar criptomonedas.

Flujo de $750 mil millones en crypto: Pakistán nombra a CZ como asesor
Flujo de $750 mil millones en crypto: Pakistán nombra a CZ como asesor

China es conocida por sus enormes tenencias de bitcoins

A pesar de la prohibición, la postura contraria a las criptomonedas y las estrictas regulaciones, China ocupa el segundo lugar en cuanto al número de bitcoin por país. Según datos de Bitbo, China tiene 194.000 BTC, por valor de unos $18.000 millones de dólares.

En primer lugar está Estados Unidos, con algo más de 200.000 BTC. La siguiente imagen también muestra claramente cuántos países poseen BTC:

Fuente: Bitbo

Como el cripto es ilegal en China, no compró BTC. Los activos de bitcoin se obtuvieron mediante incautaciones de activos relacionados con actividades ilegales. Este es el caso de la mayoría de los países, por cierto. Excepto El Salvador, donde el bitcoin es moneda de curso legal, y Bután, que mina sus propios bitcoins.

El CEO de Binance apunta a la reserva de bitcoins

El ex CEO de Binance, Changpeng Zhao, más conocido como CZ, dijo en el evento Bitcoin MENA en Abu Dhabi que China adoptará una estrategia de reserva de Bitcoin en el futuro.

«El país puede hacer rápidamente una política si China quiere. El gobierno tiene que hacerlo en algún momento».

Se trata de declaraciones extraordinarias, dado que China está tomando cada vez más medidas enérgicas contra las criptomonedas, como ahora con sus nuevas normas. Aún así, el país posee actualmente una enorme cantidad de BTC, así que quién sabe, tal vez el futuro sea prometedor para los amantes de las criptomonedas.

Compartir este artículo
  • Share on Twitter
  • Share on Telegram
  • Share on Facebook
Beau Nash

Beau Nash es el editor principal de Crypto Insiders en España. Empezó a escribir noticias para Crypto Insiders en octubre de 2022. Con experiencia en diversas áreas como la inversión en bolsa y el chárter de yates de lujo, Beau ha estado invirtiendo en criptomonedas desde 2020. Al saber inglés y español perfectamente, puede aprovechar sus habilidades lingüísticas en su trabajo. Fascinado por el potencial revolucionario de las criptomonedas, Beau se dedica a informar y educar sobre este interesante sector cada día.

Lo último
Tendencias
¿Fue Bitcoin Creado por una IA para Expandir su Propio Poder?
¿Fue Bitcoin creado por una IA avanzada para expandir su propio poder?
  • 05/04/2025
  • Leer en 3 min.
¿Se utilizó ChatGPT para calcular los nuevos aranceles de Trump?
¿Se utilizó ChatGPT para calcular los nuevos aranceles de Trump?
  • 09/04/2025
  • Leer en 4 min.
Así fue el lanzamiento del primer fondo bursátil de XRP en EE.UU.
Así fue el lanzamiento del primer fondo bursátil de XRP en EE.UU.
  • 09/04/2025
  • Leer en 3 min.
Banco británico: “Bitcoin será refugio seguro ante aranceles de Trump
¿Bajará el BTC por debajo de los $80.000? Este analista cree que no
  • 05/04/2025
  • Leer en 4 min.
Las ballenas compran XRP en masa a pesar de la incertidumbre en el mercado
Las ballenas compran XRP en masa a pesar de la incertidumbre en el mercado
  • 11/04/2025
  • Leer en 3 min.

Administración y Regulación en tendencias

¿Se utilizó ChatGPT para calcular los nuevos aranceles de Trump?
¿Se utilizó ChatGPT para calcular los nuevos aranceles de Trump?
  • 09/04/2025
  • Leer en 4 min.
Aranceles de Trump: ¿Juego político o grietas en el sistema financiero?
Aranceles de Trump: ¿Juego político o grietas en el sistema financiero?
  • 11/04/2025
  • Leer en 3 min.
La SEC lanza nueva categoría de stablecoins; Coinbase ve riesgos
La SEC lanza nueva categoría de stablecoins; Coinbase ve riesgos
  • 10/04/2025
  • Leer en 2 min.