Foto: Zoom Team/Shutterstock
Ya sabemos que China ha prohibido oficialmente el comercio de criptomonedas. Sin embargo, los gobiernos locales están vendiendo Bitcoin (BTC) y otras criptomonedas a gran escala. ¿Qué ocurre?
Entre bastidores, la gente está ocupada vendiendo criptomonedas confiscadas. Están en juego miles de millones en criptomonedas incautadas en casos penales chinos. Y aunque el país es conocido por sus medidas enérgicas contra todo lo relacionado con las criptomonedas, esa prohibición de repente parece menos blanca y negra. Los gobiernos locales sacan provecho de ello a través de plataformas extranjeras.
Los gobiernos locales sacan provecho de las criptomonedas
El gobierno chino se ha incautado de enormes cantidades de criptodivisas en casos penales en los últimos años. Se calcula que China posee 190.000 BTC por valor de 14.000 millones de euros.

Ahora, las criptodivisas incautadas se están vendiendo a través de empresas (tecnológicas) como Jiafenxiang. Se dice que solo esta empresa ha convertido criptodivisas por valor de más de 3.000 millones de yuanes, equivalentes a 359 millones de euros.
La venta está extraordinariamente organizada: los gobiernos locales contratan a empresas privadas que venden las criptomonedas en mercados extranjeros. Los ingresos en dólares estadounidenses se convierten en yuanes y revierten directamente en los presupuestos locales. Así es como los gobiernos llenan sus arcas, a pesar de que el comercio de criptomonedas está oficialmente prohibido en el país.
China está experimentando un aumento de los delitos relacionados con las criptomonedas. Según la empresa de seguridad SAFEIS, solo en 2023, el valor de todos los crypto delitos en el país alcanzaría la friolera de $59.000 millones. Más de 3.000 personas han sido acusadas de blanqueo de criptomonedas.
El resultado: enormes cantidades de criptomonedas acaban en manos del Estado. Pero como no hay una legislación clara sobre qué hacer con ellas, surgen zonas grises legales.
¿Debe intervenir el banco central?
La venta de criptomonedas por parte de los gobiernos locales plantea cada vez más preguntas. Después de todo, ¿cómo un país que prohíbe las cryptos puede vender miles de millones en BTC al mismo tiempo? Abogados y expertos se preocupan por la falta de transparencia y el riesgo de corrupción.
Cada vez hay más voces que reclaman un control central. Algunos abogan por la supervisión del banco central de China. Otros quieren una reserva nacional de criptomonedas, similar al plan de reserva de BTC firmado por Donald Trump.
El debate sigue abierto. Decida lo que decida China, el impacto se extiende más allá de sus fronteras. Una estrategia centralizada de criptomonedas por parte de la segunda economía más grande del mundo podría sacudir considerablemente el mercado global de criptomonedas.
📱 ¿Quieres las últimas noticias cripto al instante? Síguenos en Twitter/X