Foto: IR Stone / Shutterstock.com
La ciudad de Panamá, capital de Panamá, en Centroamérica, ha aprobado oficialmente esta semana que los residentes puedan pagar sus impuestos y servicios municipales con bitcoin (BTC) y ethereum (ETH).
Con esta medida, la ciudad quiere fomentar la innovación y hacer que los servicios financieros sean accesibles para todos. ¿Qué va a cambiar para la ciudad?
Pagar con Bitcoin y Ethereum
El Ayuntamiento de la ciudad de Panamá aprobó un proyecto de ley que permite a los residentes pagar sus impuestos locales, licencias y gastos administrativos con bitcoin y ether.
Además de estas dos conocidas criptomonedas, también se permiten para los pagos las stablecoins USD Coin (USDC) y Tether (USDT).
El alcalde Mayer Mizrachi afirma que gobiernos anteriores intentaron sin éxito que el Senado aprobara un proyecto de ley para hacerlo posible. Ahora se ha encontrado una forma sencilla de lograrlo sin necesidad de nueva legislación, según ha declarado Mizrachi en un mensaje en X.
«Esto permite la libre circulación de cryptos en toda la economía y en toda la administración», afirma Mizrachi.
La ley establece que los pagos se procesarán a través de un tercero, que convertirá directamente la criptomoneda recibida en dólares estadounidenses. De este modo, las fluctuaciones del tipo de cambio de las cryptos no se trasladarán como riesgo a las arcas municipales.
Un detalle importante: la ciudad de Panamá se reserva la posibilidad de añadir otras cryptos a la lista en el futuro. Esto permitirá a la ciudad de Panamá responder a los continuos cambios en el mundo de las cryptos.
Creciente aceptación de las cryptos en América Latina
La ciudad de Panamá se une así a un movimiento creciente en América Latina, donde cada vez más ciudades y países están probando el bitcoin como medio de pago. Anteriormente, El Salvador tomó la iniciativa a nivel mundial al aceptar el bitcoin como medio de pago legal.
Panamá también ha mostrado desde hace tiempo su interés por que las criptomonedas desempeñen un papel más importante en su economía. En 2022 se aprobó una ley nacional que reconocía el uso de los activos digitales en general, aunque su aplicación a nivel nacional se ha visto retrasada por obstáculos políticos.
El alcalde Mizrachi es conocido por ser el fundador de la plataforma de comunicación Criptext y de la empresa Geeky Motors, dedicada a la importación de vehículos Tesla a Panamá. Estudió finanzas en la American University de Washington D.C.
Con estos antecedentes, ha sido elegido por los habitantes de la ciudad de Panamá. Durante las elecciones, Mizrachi se ha perfilado en torno a temas como la innovación digital. Mantendremos informados a nuestros seguidores, síguenos en X.
📱 ¿Quieres las últimas noticias cripto al instante? Síguenos en Twitter/X