Foto: 24K-Production/Shutterstock
Grayscale, la enorme gestora de criptoactivos, ha vuelto a presentar una solicitud para un fondo cotizado en bolsa (ETF) ante el organismo de supervisión bursátil estadounidense.
Esta vez no se trata de un fondo para una altcoin específica, sino de un fondo mixto con varias de las principales criptomonedas. Esta mayor diversificación podría hacer que el fondo resultara más atractivo para los inversores.
Grayscale solicita el mayor ETF de criptomonedas
Grayscale ha presentado una solicitud ante la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC) para un ETF al contado con múltiples criptomonedas.
El 31 de marzo, la empresa presentó el formulario S-3 para el Grayscale Digital Large Cap Fund LLC.
El fondo, que Grayscale planea sacar a bolsa, se creó en 2018. Actualmente solo está disponible para inversores acreditados, en su mayoría personas con grandes activos netos.
Grayscale quiere convertir este fondo existente en un fondo bursátil, accesible a todos los inversores. Según la empresa, gestiona más de 622 millones de dólares en activos.
El fondo es diverso y está compuesto por bitcoin (BTC), ethereum (ETH), solana (SOL), XRP (Ripple) y cardano (ADA).
Se trata de criptomonedas que se encuentran entre las 10 monedas con mayor capitalización bursátil, de las que bitcoin acapara el 79,4%, mientras que cardano representa la menor cuota con un 1,14%.
La ventaja de un ETF mixto
Grayscale ha presentado varias solicitudes ante la SEC, incluidas solicitudes de ETF de un solo activo. Estas incluyen una solicitud para un ETF de XRP y un ETF de solana.
Los ETF mixtos pueden resultar más atractivos para los inversores, ya que ofrecen exposición a varias criptomonedas al mismo tiempo. Esto es eficiente y, por tanto, popular en el mercado de valores. Un ejemplo es el S&P 500 ETF, un fondo que sigue a las 500 mayores empresas estadounidenses.
En diciembre de 2024 se aprobó el primer cripto-ETF mixto, un fondo de bitcoin y ethereum juntos. Se trata del primer ETF que combina dos divisas. Al igual que la aplicación de Grayscale, la composición de este ETF se basa en la capitalización bursátil, por lo que alrededor del 80% del ETF está formado por bitcoin.
Aplicaciones de ETF de criptomonedas en marcha
Desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, el desarrollo de ETF de altcoin ha cobrado impulso.
A pesar de las numerosas controversias que rodean a Trump, su postura favorable a las criptomonedas ha propiciado que haya más espacio para una regulación favorable a las criptomonedas en los puestos de gobierno.
Los ETF de altcoin tienen más posibilidades de aprobación que nunca debido a la llegada de Trump, y esto se refleja en el número de solicitudes. Los expertos califican de altas las posibilidades de los ETF y esperan que este año se aprueben varias solicitudes.
📱 ¿Quieres las últimas noticias cripto al instante? Síguenos en Twitter/X