Lucas Caseny Lucas Caseny

Bitcoin cumple 15 años: Por qué esta semana es enormemente importante

Ripple's XRPL ziet aantal XRP transacties meer dan verdubbelen in 2024

Foto: Wirestock Creators/Shutterstock

Hoy, 3 de enero de 2024, Bitcoin (BTC) celebra su 15º aniversario.

Eso hace que hoy sea un buen momento para echar la vista atrás al impresionante viaje de la primera y más conocida criptomoneda del mercado.

El crypto mercado 5 meses tras la victoria de Trump "vuelve a cero"
El crypto mercado 5 meses tras la victoria de Trump

Aniversario de Bitcoin: un viaje de retos e hitos

El 3 de enero de 2009 se lanzó el llamado bloque «Génesis». Se trata del primer bloque de la cadena de bloques de Bitcoin que dio vida a la red.

En los últimos 15 años, Bitcoin ha pasado de ser un medio de pago experimental a un activo financiero reconocido mundialmente.

Durante este periodo, la moneda digital ha tenido un recorrido muy volátil en el que ha alcanzado hitos importantes y ha soportado retos considerables.

Por ejemplo, Bitcoin ha experimentado importantes avances tecnológicos con la introducción de SegWit, Taproot y Lightning Network.

Además, las violentas fluctuaciones del precio han creado grandes ganadores y perdedores entre los inversores. Además, la moneda ha soportado duros retos regulatorios, como una prohibición total.

El viaje del Bitcoin ha sido de volatilidad, pero también de creciente aceptación e integración en el sistema financiero. Y el viaje parece estar lejos de terminar.

2024 promete ser un año muy emocionante para el bitcoin

2024 en particular parece que será un año emocionante para el rey de las criptomonedas. En abril, por ejemplo, es probable que tengamos la próxima reducción a la mitad del Bitcoin, también llamada halving.

Se trata de un acontecimiento muy importante que hace que la recompensa para los mineros de Bitcoin se reduzca a la mitad. Esto suele ir acompañado de subidas de precios, ya que la minería debe seguir siendo rentable.

Lo que actualmente está causando aún más expectación es la posibilidad de que finalmente se apruebe en EEUU un fondo cotizado en bolsa (ETF).

Esto marcará el siguiente gran paso en la adopción del Bitcoin como producto financiero reconocido entre el gran público. Un ETF de este tipo podría abrir las puertas a un flujo masivo de capital procedente de inversores privados e institucionales.

Circulan rumores de que esta semana podría aprobarse un ETF de Bitcoin al contado en EEUU.

Trump lanza su propia stablecoin: ¿conflicto de intereses?
Trump lanza su propia stablecoin: ¿conflicto de intereses?

ETF de Bitcoin y prueba de claves

Un ETF de Bitcoin podría contribuir a una fuerte subida de los precios, lo que obviamente sería un bonito regalo de cumpleaños para los inversores.

Sin embargo, también existen dudas al respecto. Todavía existe la posibilidad de que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), el organismo de control estadounidense, decida rechazar las solicitudes después de todo. Esto podría afectar gravemente al precio de las acciones.

También se especula con que la llegada de un ETF de Bitcoin al contado ya estaba prevista en los últimos meses. Su lanzamiento podría dar lugar a un acontecimiento del tipo «compra el rumor, vende la noticia». Esto también podría provocar la caída del precio.

Por último, no todos los aficionados al Bitcoin están contentos con la llegada de un ETF. Al fin y al cabo, la idea que subyace al bitcoin es la descentralización y la autogestión al ser tu propio banco. Sin embargo, un ETF significa que una única parte central gestionará una enorme montaña de BTC.

Así que quizá no sea casualidad que hoy sea el día de la «prueba de claves». Se trata de una iniciativa entre los poseedores de Bitcoins para animar a los demás inversores a conservar sus Bitcoins para sí mismos.

Se engloba bajo el lema: «ni tus llaves, ni tus monedas». Por cierto, esto no está exento de riesgos; conservar tus criptomonedas requiere cierto cuidado. Si pierdes tus claves, es probable que pierdas tu Bitcoin para siempre. Más información sobre el día de la «prueba de claves» más adelante en Crypto Insiders.

Compartir este artículo
  • Share on Twitter
  • Share on Telegram
  • Share on Facebook
Lucas Caseny

Lucas Caseny Ricaurte es redactor en Crypto Insiders desde enero de 2023. Con una sólida formación en traducción, diseño gráfico y enseñanza de idiomas, ha encontrado en la redacción de artículos una plataforma ideal para transmitir sus ideas. Estudia Economía en la Universidad Autónoma de Madrid, lo que ha potenciado su comprensión del sector financiero y las criptomonedas.

Lo último
Tendencias
Cómo comprar XRP en España: Una guía rápida y sencilla
Cómo comprar XRP en España: Una guía rápida y sencilla
  • 31/03/2025
  • Leer en 3 min.
El precio de Pi Network cae un 70% tras lanzarse: ¿y ahora qué?
El precio de Pi Network cae un 70% tras lanzarse: ¿y ahora qué?
  • 27/03/2025
  • Leer en 3 min.
Ethereum no para de caer, ¿cuándo volverá a subir el precio de ETH?
Ethereum no para de caer, ¿cuándo volverá a subir el precio de ETH?
  • 28/03/2025
  • Leer en 3 min.
Atención: sólo este mes es posible la indemnización por el accidente de Luna
Atención: sólo este mes es posible la indemnización por el accidente de Luna
  • 29/03/2025
  • Leer en 3 min.
¿Se aplaza la Altseason? Los inversores huyen en masa a Bitcoin
¿Se aplaza la Altseason? Los inversores huyen en masa a Bitcoin
  • 29/03/2025
  • Leer en 4 min.

Noticias en tendencias

Cómo comprar criptomonedas en España: Una guía rápida y sencill
Cómo comprar crypto en España: Una guía rápida y sencilla
  • 29/03/2025
  • Leer en 3 min.
Cómo comprar XRP en España: Una guía rápida y sencilla
Cómo comprar XRP en España: Una guía rápida y sencilla
  • 31/03/2025
  • Leer en 3 min.
El precio de Pi Network cae un 70% tras lanzarse: ¿y ahora qué?
El precio de Pi Network cae un 70% tras lanzarse: ¿y ahora qué?
  • 27/03/2025
  • Leer en 3 min.
crypto-insiders-icon