Nico Mosquera
leer en 4 min.

¡Advertencia! OKX alerta sobre el riesgo de una reserva de Bitcoin

icon-bitcoin
Noticias de Bi…
Otro proyecto de ley presentado para comprar 1 millón de Bitcoins

Foto: Victor Sanchez G/Shutterstock

En los últimos años, varios países han debatido en varias ocasiones la adopción del bitcoin (BTC) en las reservas nacionales. Aunque la isla de El Salvador adoptó plenamente la criptomoneda, otros países se mantuvieron en gran medida al margen.

Esto cambió cuando el entonces candidato presidencial Donald J. Trump hizo una declaración extraordinaria durante su campaña: según él, Estados Unidos debería crear una reserva nacional de bitcoin. El mundo de las cryptos está entusiasmado, pero ¿cuáles son las oportunidades y los escollos para el propio país?

Bitcoin sube por encima de $80.000 – XRP y ADA suben también
Bitcoin sube por encima de $80.000 - XRP y ADA suben también

Reserva nacional de bitcoin con 1 millón de monedas

Aunque un amplio grupo cree que el bitcoin podría ser la solución a la deuda de Estados Unidos y reforzar la posición geopolítica del país, aún existen riesgos significativos , según el director de marketing del exchange OKX. Haider Rafique reconoce los beneficios, pero la cuestión es si compensan los peligros potenciales para la economía estadounidense.

Recientemente, la popularidad de una reserva de bitcoins ha aumentado. Especialmente en Estados Unidos, muchos estados están explorando o considerando esta opción. Sin embargo, el propio país se muestra más cauto, pero la senadora Cynthia Lummis espera cambiar esta situación con su proyecto de ley.

En él propone comprar hasta un millón de bitcoins en los próximos cinco años y conservarlos durante al menos 20 años. Otros países también ven el potencial, pero dudan por la volatilidad y los riesgos de liquidez que conlleva.

Actualmente, EE.UU. posee unos 207.189 BTC, obtenidos principalmente a través de incautaciones en actividades ilegales. Mientras que muchos inversores esperan una reserva nacional de bitcoins, Trump hasta ahora solo ha hablado de una posibilidad.

Esto significaría que EEUU se queda con los bitcoins que ya ha obtenido, pero no compra monedas adicionales. Las consecuencias serán diferentes de si el país realmente decide ampliar sus tenencias de bitcoin.

Sin un objetivo claro para la reserva de BTC, peligra el tipo de cambio

Queda mucho por decir sobre el papel de una reserva nacional de bitcoins, según Rafique. Normalmente las reservas tienen un propósito específico, como hacer frente a situaciones críticas.

Un ejemplo es la crisis energética tras la invasión rusa de Ucrania. Disponer de una reserva estratégica de petróleo permitió a Estados Unidos compensar parcialmente el elevado coste. Bitcoin no tiene actualmente un papel similar. Por lo tanto, todavía no hay presión para acumular una gran cantidad de bitcoins.

En caso de que EE.UU. decida dar este paso, Rafique espera que esto traiga más volatilidad al mercado en lugar de la estabilidad deseada. Esta volatilidad podría producirse si el Gobierno compra grandes cantidades de bitcoins.

Esto reduciría en gran medida la oferta disponible, mientras que la demanda seguiría siendo la misma, provocando una fuerte subida de los precios. Sin embargo, una vez que el gobierno venda de nuevo, el precio podría caer con la misma brusquedad.

Riesgos de liquidez y riesgo de centralización

Además de señalar una menor confianza en el dólar estadounidense -con todas sus posibles consecuencias-, también podría haber enormes riesgos de liquidez. Si de repente Estados Unidos decide vender una gran parte de sus bitcoins, esto tendría un impacto significativo en el tipo de cambio, que probablemente caería bruscamente.

Otro riesgo de una gran reserva de bitcoins en un gobierno es la centralización. Cuando demasiadas monedas son propiedad de una entidad -ya sea un individuo, una organización o un país- esto puede conducir a un poder de mercado excesivo. En un sistema descentralizado como bitcoin, esto podría ser preocupante, ya que pone en peligro las fuerzas del libre mercado.

De momento, está por ver si Estados Unidos creará una reserva nacional de bitcoins. En los próximos años, se espera que las cryptos sigan creciendo hasta convertirse en un activo más estable, en el que empresas y particulares puedan invertir con creciente confianza.

Compartir este artículo
  • Share on Twitter
  • Share on Telegram
  • Share on Facebook
Nico Mosquera

Nicolás Mosquera es escritor en Crypto Insiders y un apasionado analista del impacto geopolítico y humanitario de las criptomonedas. Su primer contacto con el mundo cripto fue en 2014, cuando su padre invirtió en Bitcoin por curiosidad. Más adelante, en 2016, realizó sus primeras compras en Coinbase y pequeños trades en Bittrex, aunque siempre de forma pasiva. Ingeniero de Minas con experiencia en análisis de datos, encontró en la escritura una manera de combinar su formación con su interés por la descentralización y el futuro del dinero.

Lo último
Tendencias
Cómo comprar y vender la criptomoneda Pi en España
Cómo comprar y vender la criptomoneda Pi en España
  • 13/04/2025
  • Leer en 4 min.
¿Quién tiene más Bitcoin? Estos son los más ricos en criptomonedas
¿Quién tiene más Bitcoin? Estos son los más ricos en criptomonedas
  • 13/04/2025
  • Leer en 3 min.
Pi Network se dispara y vuelve a situarse en el top 30
Pi Network se dispara y vuelve a situarse en el top 30
  • 13/04/2025
  • Leer en 3 min.
¿Fue Bitcoin Creado por una IA para Expandir su Propio Poder?
¿Fue Bitcoin creado por una IA avanzada para expandir su propio poder?
  • 13/04/2025
  • Leer en 3 min.
Se ha creado un nuevo país con una criptomoneda como moneda
Se ha creado un nuevo país con una criptomoneda como moneda
  • 13/04/2025
  • Leer en 3 min.

Noticias de Bitcoin en tendencias

¿Quién tiene más Bitcoin? Estos son los más ricos en criptomonedas
¿Quién tiene más Bitcoin? Estos son los más ricos en criptomonedas
  • 13/04/2025
  • Leer en 3 min.
¿Fue Bitcoin Creado por una IA para Expandir su Propio Poder?
¿Fue Bitcoin creado por una IA avanzada para expandir su propio poder?
  • 13/04/2025
  • Leer en 3 min.
¿La caída del 18,9% del S&P 500 marca el fin de la corrección?
¿La caída del 18,9% del S&P 500 marca el fin de la corrección?
  • 14/04/2025
  • Leer en 2 min.