Foto: The Bureau of Labor Statistics/Shutterstock
El humo de las reuniones de tipos de interés del Banco Central Europeo y de los bancos centrales estadounidenses acaba de disiparse. Sin embargo, la próxima semana macroeconómica es muy importante para el Bitcoin (BTC).
Pero primero, vamos a dar un rápido repaso a los acontecimientos clave de la semana pasada, antes de pasar a lo que nos espera la semana que viene.
Semana turbulenta para el precio del bitcoin
Las turbulencias comenzaron para el bitcoin con la presentación de DeepSeek R1, un nuevo modelo de IA procedente de China que causó inquietud en Occidente.
Durante mucho tiempo, los inversores pensaron que el dominio de Estados Unidos en el sector de la inteligencia artificial era inamovible, pero esa creencia llegó a su fin la semana pasada. Como resultado, los precios de acciones de IA cayeron en bolsa, y el BTC también sufrió golpes temporales.
Por lo demás, la semana estuvo dominada por la reunión del banco central estadounidense sobre los tipos de interés, de la que no surgieron sorpresas. Los tipos de interés se mantuvieron sin cambios, una decisión lógica dadas las circunstancias. La economía está funcionando bien, mientras que la inflación sigue siendo ligeramente demasiado alta. Por tanto, no hay motivos para recortar los tipos de interés.
En Europa, las cosas fueron diferentes. El crecimiento económico cayó en varios países la semana pasada, y el crecimiento real para toda la Eurozona se situó en el 0,0% en el cuarto trimestre de 2024. Eso en sí mismo sería motivo suficiente para que el BCE recortara los tipos de interés, pero aún se enfrentan a un problema de inflación.
Este fin de semana, otro acontecimiento desempeña un papel importante: una controvertida decisión del presidente Donald Trump. Anunció nuevos aranceles a las importaciones: 25% a las importaciones de Canadá y México, y 10% a las de China. Esto está provocando el pánico en los mercados financieros y una fuerte caída tanto del bitcoin como de las altcoins. Los inversores temen que estas medidas puedan hacer subir aún más la inflación y los tipos de interés, presionando a los activos de riesgo como las criptomonedas.
El mercado de criptomonedas se centra en el próximo viernes
¿Y la semana que viene? Por el momento, la atención del mercado financiero se centra en el próximo viernes. Esto se debe a que se volverá a publicar el informe de empleo más importante de Estados Unidos. Este informe provocó un importante desplome del mercado en agosto de 2024, ya que las cifras fueron peores de lo esperado.
La semana que viene se verá si el aumento del rendimiento de los bonos en Estados Unidos ya está afectando al mercado laboral. No sólo el viernes, sino también el martes, el miércoles y el jueves se publican datos sobre el mercado laboral.
En ese sentido, podría ser una semana bastante volátil para el precio del bitcoin.