Lucas Caseny Lucas Caseny
leer en 5 min.

Cotización del Bitcoin: Perspectivas económicas para la próxima semana

El fin de las subidas de tipos de interés, ¿podría BTC estallar ahora?

Foto: Shutterstock/Marc Bruxelle

La semana ya ha terminado y eso significa que ya es hora de repasar los principales factores macroeconómicos. En primer lugar, repasamos brevemente algunos de los acontecimientos clave del pasado fin de semana. A continuación, compartimos las perspectivas sobre los acontecimientos macroeconómicos más importantes de la próxima semana.

Mt. Gox mueve 35.000 BTC en su tercera gran transacción de marzo
Mt. Gox mueve 35.000 BTC en su tercera gran transacción de marzo

Panorama macroeconómico de la semana pasada

Por supuesto, no podemos ignorar la victoria de Ripple en su demanda contra la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés). Esto provocó un gran alivio (y subidas de precios) para casi todas las altcoin y, por supuesto, también para Coinbase y Binance, que ahora parecen tener mucho menos que temer en sus demandas contra la SEC.

Desde una perspectiva macroeconómica, las bajas cifras de inflación en EE.UU. resultaron especialmente interesantes. Como resultado, el mercado parece ahora aún más optimista sobre el futuro. Sin embargo, no debemos olvidar que hemos tenido que hacer frente a 10 agresivas subidas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal en los últimos 15 meses.

Puede que el mercado parezca demasiado positivo sobre las perspectivas de la economía en estos momentos. Cabe preguntarse por qué la inflación está bajando de repente. También podría deberse a una caída de la demanda dentro de la economía estadounidense. De ser así, la tan esperada recesión podría manifestarse en breve.

Si nos fijamos, por ejemplo, en la renta interior bruta (RIB) estadounidense, la economía de este país parece estar ya en recesión. De hecho, allí vimos un crecimiento negativo (3,3% y 1,8%) tanto en el cuarto trimestre de 2022 como en el primero de 2023. Así que es posible que el mercado aún se vea sorprendido por una sólida recesión y la caída de los precios de las acciones en los próximos meses.

¿Sigue teniendo preguntas después de leer este artículo o desea recibir más actualizaciones de este tipo? Entonces eche un vistazo a nuestra página de información Premium y pruébela gratis durante 30 días de inmediato. Pero basta de hablar de la semana pasada… ¿Qué nos espera la semana que viene?

Panorama macroeconómico de la próxima semana

Basta ya de hablar de la semana pasada, es hora de echar un vistazo a los datos macroeconómicos previstos para la próxima semana. El martes 18 de julio conoceremos datos interesantes sobre las ventas minoristas en Estados Unidos. Se trata de una parte de la economía en la que podemos detectar los primeros signos de recesión.

El miércoles conoceremos el índice de precios al consumo (IPC) y la inflación subyacente de la zona euro. Se espera que el IPC se sitúe en el 5,5%, mientras que la inflación subyacente sigue estancada en el 5,4%. Esto sólo indica que la inflación sigue siendo demasiado alta por el momento y que el BCE aún no tiene motivos para recortar los tipos de interés.

El jueves llega quizá el momento más interesante de la semana: el número de solicitudes de subsidio de desempleo en Estados Unidos. Se trata de un indicador semanal, a diferencia de la tasa de desempleo, que es mensual.

Así que podemos utilizar las solicitudes de subsidio de desempleo para hacer una predicción sobre la tasa de paro, que con un 3,6% sigue estando en un nivel históricamente bajo. En este sentido, sigue habiendo de todo menos una recesión. Lo cual es extraño, teniendo en cuenta que la renta interior bruta (RIB) de EE.UU. ha registrado ya dos trimestres de crecimiento negativo y, por tanto, se encuentra técnicamente en recesión.

¿Tendremos entonces una recesión con bajo desempleo? Eso sería algo único en la historia y crearía una situación delicada para la Reserva Federal. Porque normalmente, en una recesión, pueden bajar los tipos de interés porque el desempleo es alto y, por tanto, el consumo y la inflación caen automáticamente.

Ahora no es el caso, tenemos un desempleo bajo y por lo tanto una situación muy difícil para la Reserva Federal. Una situación en la que el banco central tiene que elegir entre apoyar la economía (y por lo tanto permitir que aumente la inflación) o reducir la inflación manteniendo los tipos de interés en niveles elevados. Parece una elección entre dos males. En definitiva, no es una semana muy emocionante en el frente macroeconómico y esperamos con impaciencia la semana siguiente con la nueva decisión de la Reserva Federal sobre los tipos de interés.

Inversor crypto convierte €370 en €74.000 y cuenta su historia
Inversor crypto convierte €370 en €74.000 y cuenta su historia

Manténgase un paso por delante del mercado con una suscripción Premium

Así que podría ser otra semana emocionante en términos de cifras macroeconómicas y, por lo tanto, posiblemente también para el Bitcoin. ¿Quieres recibir este tipo de información antes y saber qué impacto tendrán estas cifras en el mercado? De esto es de lo que hablamos en el área Premium de Crypto Insiders. Aquí también puede hacer preguntas a traders experimentados y nuestros analistas comparten 20 análisis técnicos semanales exclusivos de una amplia gama de criptomonedas. Eche un vistazo a nuestra página de información Premium y pruebe gratis los primeros 30 días.

Compartir este artículo
  • Share on Twitter
  • Share on Telegram
  • Share on Facebook
Lucas Caseny

Lucas Caseny Ricaurte es redactor en Crypto Insiders desde enero de 2023. Con una sólida formación en traducción, diseño gráfico y enseñanza de idiomas, ha encontrado en la redacción de artículos una plataforma ideal para transmitir sus ideas. Estudia Economía en la Universidad Autónoma de Madrid, lo que ha potenciado su comprensión del sector financiero y las criptomonedas.

Net binnen
Meest gelezen
Cómo comprar criptomonedas en España: Una guía rápida y sencill
Cómo comprar crypto en España: Una guía rápida y sencilla
  • 02/04/2025
  • Leer en 3 min.
Cómo comprar XRP en España: Una guía rápida y sencilla
Cómo comprar XRP en España: Una guía rápida y sencilla
  • 31/03/2025
  • Leer en 3 min.
Ethereum no para de caer, ¿cuándo volverá a subir el precio de ETH?
Ethereum no para de caer, ¿cuándo volverá a subir el precio de ETH?
  • 28/03/2025
  • Leer en 3 min.
El precio de Pi Network cae un 70% tras lanzarse: ¿y ahora qué?
El precio de Pi Network cae un 70% tras lanzarse: ¿y ahora qué?
  • 27/03/2025
  • Leer en 3 min.
Atención: sólo este mes es posible la indemnización por el accidente de Luna
Atención: sólo este mes es posible la indemnización por el accidente de Luna
  • 29/03/2025
  • Leer en 3 min.

Noticias en tendencias

Cómo comprar criptomonedas en España: Una guía rápida y sencill
Cómo comprar crypto en España: Una guía rápida y sencilla
  • 02/04/2025
  • Leer en 3 min.
Cómo comprar XRP en España: Una guía rápida y sencilla
Cómo comprar XRP en España: Una guía rápida y sencilla
  • 31/03/2025
  • Leer en 3 min.
Ethereum no para de caer, ¿cuándo volverá a subir el precio de ETH?
Ethereum no para de caer, ¿cuándo volverá a subir el precio de ETH?
  • 28/03/2025
  • Leer en 3 min.