Foto: shevtsovy/Shutterstock
Un año después del halving del bitcoin, parece que el ciclo de esta criptomoneda líder avanza más rápido que nunca. Mientras aumentan las tensiones geopolíticas, es precisamente la adopción institucional la que está resultando ser el factor definitorio de la subida de precios de más del 33% desde abril del año pasado. ¿Qué está ocurriendo?
La inversión institucional acelera el ciclo del mercado bitcoin
Mientras que los anteriores ciclos del halving tardaron años en batir récords de precios, esa tendencia parece haberse roto esta vez. Sólo 273 días después del halving del bitcoin de el 20 de abril de 2024, en la que la recompensa por bloque se redujo de 6,25 a 3,125 BTC, la criptomoneda alcanzó un nuevo máximo histórico por encima de los $109.000 dólares. En comparación, después del halving de 2021, tardó 546 días en alcanzar ese máximo. Según el analista Enmanuel Cardozo, que trabaja en la plataforma de criptomonedas Brickken, la presencia de grandes inversores institucionales juega un papel clave en esto:
«La mezcla de incertidumbre económica y las lecciones de ciclos anteriores hacen que los inversores sigan a la expectativa. Pero una vez que se presenta una clara oportunidad de compra, las cosas pueden moverse rápidamente».
El analista prevé que el mercado toque fondo en torno al tercer trimestre de 2025, con un máximo a mediados de 2026. Aun así, no descarta que este plazo se adelante por la creciente liquidez y madurez del mercado.
Los ETF y la escasez crean una nueva dinámica
No sólo los actores tradicionales están interviniendo, el auge de los fondos cotizados en bolsa de bitcoins (ETFs) también está contribuyendo a acortar el ciclo del mercado, según los expertos. Vugar Usi Zade, director de operaciones dela bolsa de criptomonedas Bitget, afirma que la combinación de las compras de ETF y la disminución de la emisión de nuevos bitcoins está creando una presión de compra adicional.
«Debido a la creciente escasez desde la reducción a la mitad, es muy probable que el bitcoin vuelva a probar su máximo histórico una vez superada la marca de los $90.000 dólares», afirma Usi Zade.
Dijo que el mecanismo de reducción a la mitad actúa como base para el crecimiento, pero que el impacto real en el precio es cada vez más difícil de predecir con el tiempo. Aún así, los movimientos de precios siguen dependiendo en gran medida del entorno financiero más amplio. En caso de que el banco central de EE.UU. reduzca los tipos de interés en mayo o junio, Cardozo afirma que esto podría traer más capital al mercado y un impulso adicional para el bitcoin.
📱 ¿Quieres las últimas noticias cripto al instante? Síguenos en Twitter/X