Foto:
Tras los decepcionantes datos de inflación del miércoles, el banco central estadounidense (Reserva Federal) recibió un espaldarazo el jueves a través del índice de precios a la producción (IPP).
Aunque el IPP fue más alto de lo esperado, la caída de los precios en algunos sectores cruciales supuso un alivio. Especialmente destacable fue la bajada de los costes de la sanidad, los seguros y los billetes de avión, categorías que pesan mucho en la inflación PCE, la medida a la que la Reserva Federal presta más atención.
Those PPI numbers were a game-changer for the January core PCE print. We’re now tracking 0.28% m/m, 2.6% y/y (down from 2.8% in Dec.) All the healthcare and insurance PPI components were weak and airline fares prices fell sharply. About as good as the Fed could have hoped for. pic.twitter.com/fMGVbSDNP2
— Samuel Tombs (@samueltombs) February 13, 2025
Señal para la Reserva Federal
En una comparecencia, el presidente de la Fed, Jerome Powell, reafirmó que la inflación PCE guía la política monetaria. Las cifras recientes apuntan a un aumento mensual del 0,28% en el IPC subyacente, lo que representa una tasa de inflación anual del 2,6%. Esta cifra sigue estando por encima del 2% deseado, pero la diferencia se está reduciendo.
The median of 13 estimates of the PCE change for January (based on the already published CPI and PPI) have core prices rising 0.28% in Jan and 2.6% over 12 months. https://t.co/bs9FhPbh2f pic.twitter.com/94hXvsby4A
— Nick Timiraos (@NickTimiraos) February 13, 2025
Los principales bancos de inversión consideran positiva esta evolución. A pesar del retroceso de las cifras del IPC a principios de semana, las presiones inflacionistas no parecen tan persistentes como se temía. Esto puede significar que la Fed tendrá que ser menos cautelosa en cuanto a los recortes de tipos más adelante este año.
Los mercados reaccionan positivamente
Los inversores reaccionaron con optimismo a los nuevos indicadores de inflación. El S&P 500 parece estar registrando un fuerte repunte, señal de la confianza del mercado en una inflación manejable y una posible relajación de la política monetaria.
Otros activos de riesgo también recibieron un impulso, ahora que vuelven a aumentar ligeramente las posibilidades de recortes de los tipos de interés a finales de año.
Aun así, el camino hacia una inflación del 2% sigue siendo largo. El banco central estadounidense querrá ver más confirmaciones. Sobre todo después de que el índice de precios al consumo (IPC) cayera tanto el miércoles.
Por ahora, sin embargo, los mercados parecen anticipar un entorno económico más suave, que podría resultar beneficioso para los inversores. El panorama general es positivo para los mercados financieros. En general, los cimientos del mercado alcista siguen intactos, y ya estamos viendo los resultados de ello, especialmente en la renta variable y el precio del oro.
Solo el bitcoin tuvo un comienzo decepcionante hasta 2025 por ahora, pero eso también puede tener que ver con las promesas de Donald Trump. Después de todo, prometió una Reserva Estratégica de Bitcoin, y por ahora, no ha salido nada de ello.
Es posible que esa promesa hiciera que el precio del bitcoin subiera un poco más en el cuarto trimestre de 2024, y que ahora la moneda digital necesite tomarse un respiro.