
Las crypto-donaciones son cada vez más populares. El uso de criptomonedas garantiza transacciones rápidas y baratas, independientemente del destinatario de los fondos, además, aporta un alto grado de transparencia. La gran diferencia a las donaciones en dinero ‘normal’ es la volatilidad que está a la vuelta de la esquina con los activos digitales. Un nuevo estudio ha analizado si la decisión de donar se ve influida por los precios subyacentes de las criptomonedas.
Efecto del ‘error del jugador’ en las crypto-donaciones
El 8 de noviembre, un equipo de investigadores académicos de Estados Unidos publicó un estudio titulado ‘Cognitive Biases in Cryptocurrency Donations: The Influence of Market Changes and Urgency‘. El estudio examina el efecto del llamado «error del jugador» en las donaciones con crypto.
El error del jugador es un error cognitivo, también llamado «error de pensamiento cognitivo», en el que las personas tienden a creer que los resultados futuros están influidos por acontecimientos anteriores, incluso cuando en realidad son independientes entre sí. Un ejemplo clásico es lanzar una moneda al aire. Mucha gente tiende a pensar que la probabilidad de que salga cara es mayor después de haber lanzado cruz cinco veces seguidas. En realidad, la probabilidad sigue siendo del 50%.
El equipo llevó a cabo un estudio empírico que analizó las crypto-donaciones a 117 campañas diferentes en una plataforma de crowdfunding en línea. También llevaron a cabo un experimento controlado en línea para estudiar las características del contexto de las crypto-donaciones.
Donaciones más rápidas cuando bajan los precios
Los resultados mostraron que el movimiento del mercado estaba directamente correlacionado con la »activación» de la donación (donaciones iniciales) y el tamaño de las donaciones. Así, en consonancia con la falacia del jugador, es más probable que la gente done después de experimentar una caída en el valor de sus activos. También estarán dispuestos a donar más cuando bajen los precios.
De hecho, como en el ejemplo de lanzar una moneda al aire, tras una caída de precios, la gente confía más en que los precios subirán después de su donación. Al fin y al cabo, es obvio que quieren que la organización benéfica consiga lo máximo posible con su donación. Por tanto, es más probable que la gente quiera donar y se trataría de cantidades mayores.
El efecto se vería potenciado cuando hay una llamada urgente a donar. En última instancia, el estudio concluye que estas percepciones pueden utilizarse como pruebas empíricas en el proceso de toma de decisiones de las organizaciones y personas que gestionan organizaciones benéficas que aceptan donaciones en forma de activos digitales como bitcoin (BTC) y ethereum (ETH).