Lucas Caseny Lucas Caseny

Criptoempresa intenta apaciguar el conflicto con el gobierno de EE.UU.

Criptoempresa intenta apaciguar el conflicto con el gobierno de EE.UU.

El emisor de stablecoins Tether lleva algún tiempo en el punto de mira de las autoridades estadounidenses, por facilitar supuestamente el comercio ilegal con su stablecoin USDT. Pero la propia empresa cree que está haciendo todo lo posible para frenar esas prácticas precisamente lo antes posible. Para dejar esto claro a las autoridades, ha escrito dos cartas.

Ethereum se afianza en el mercado, pero ¿le seguirá el precio?
Ethereum se afianza en el mercado, pero ¿le seguirá el precio?

Tether responde a las acusaciones del gobierno estadounidense

En un comunicado de prensa, Tether documenta el contenido exacto de las dos cartas. La primera carta se envió el 16 de noviembre y estaba dirigida a la senadora Cynthia Lummis y al representante French Hill.

Tether subrayó que colabora estrechamente con diversos organismos encargados de hacer cumplir la ley, entre ellos el Departamento de Justicia de EEUU y su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), así como el Servicio Secreto. También implica regularmente a agencias de otros países en carteras y transacciones problemáticas, incluidas las europeas. La empresa subrayó que sigue ayudando a identificar y congelar carteras prohibidas por sanciones y prácticas ilegales.

La empresa envió la segunda carta a los mismos políticos el viernes pasado, reiterando que es proactiva en el cumplimiento de los requisitos de la OFAC. Esta parte del Ministerio de Finanzas tiene una lista denominada Nacionales Especialmente Designados (Specially Designated Nationals, SDN). En ella se incluye a cualquier extranjero que el gobierno estadounidense considere una amenaza para Estados Unidos.

Tether ya ha anunciado varias veces que ha congelado varias wallets vinculadas a terroristas en Israel y sus alrededores. Desgraciadamente, se desconoce cómo funciona exactamente este proceso.

¿Es la criptomoneda una forma de financiar el terrorismo?

El terrorismo es uno de los principales motivos de preocupación del gobierno estadounidense. A principios de octubre, la organización terrorista Hamás atacó Israel con varios miles de cohetes, tras lo cual se supo que había financiado en parte el ataque con criptomonedas.

Como consecuencia, el gobierno estadounidense retiró un proyecto de ley muy controvertido sobre la industria de las criptomonedas. Con ello pretendía evitar que las criptomonedas fueran utilizadas más a menudo por los terroristas en el futuro.

Sin embargo, también resultó que organizaciones como Hamás y la Yihad Islámica Palestina (YIP) simplemente organizaban la mayor parte de sus finanzas a través del sistema bancario tradicional, y no con cryptos. Para ello, utilizaban un complejo entramado de negocios ilegales. Las acusaciones del gobierno estadounidense se calificaron de extremadamente exageradas.

Compartir este artículo
  • Share on Twitter
  • Share on Telegram
  • Share on Facebook
Lucas Caseny

Lucas Caseny Ricaurte es redactor en Crypto Insiders desde enero de 2023. Con una sólida formación en traducción, diseño gráfico y enseñanza de idiomas, ha encontrado en la redacción de artículos una plataforma ideal para transmitir sus ideas. Estudia Economía en la Universidad Autónoma de Madrid, lo que ha potenciado su comprensión del sector financiero y las criptomonedas.

Lo último
Tendencias
La criptomoneda Pi Network se dispara un 150%: ¿a qué se debe?
Pi - ¿La próxima gran crypto o criticada con razón?
Crypto acaba en pesadilla: Pi Network cae un 67% nada más debutar
Crypto acaba en pesadilla: Pi Network cae un 67% nada más debutar
GTA 6 confirmado oficialmente: ¿será el momento crypto de los videojuegos?
GTA 6 confirmado: se rumorea que el dinero del juego será crypto
Trump comparte noticia de XRP y el volumen de negociación se dispara
Trump comparte noticia de XRP y el volumen de negociación se dispara
Kanye West anuncia su memecoin:
Kanye West anuncia su memecoin: "Todas las monedas actuales son falsas"

Noticias en tendencias

La criptomoneda Pi Network se dispara un 150%: ¿a qué se debe?
Pi - ¿La próxima gran crypto o criticada con razón?
La criptomoneda Pi Network se dispara un 150%: ¿a qué se debe?
La criptomoneda Pi Network se dispara un 150%: ¿a qué se debe?
Crypto acaba en pesadilla: Pi Network cae un 67% nada más debutar
Crypto acaba en pesadilla: Pi Network cae un 67% nada más debutar
crypto-insiders-icon