
Afbeelding gemaakt door AI
Recientemente se anunció una emocionante colaboración entre el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, situado en Madrid, España, y la empresa de tecnología del metaverso Olyverse. Esta unión fusiona el mundo del arte tradicional con el digital, permitiendo por primera vez en España que los visitantes se sumerjan en el metaverso y disfruten del arte desde una perspectiva completamente nueva. La idea con esto es de democratizar el acceso a los nuevos formatos artísticos respaldados por la tecnología blockchain.
Van Gogh como coleccionable digital
Ya pudimos cubrir algunas noticias de museos extranjeros que abrieron sus puertas al arte basado en las nuevas tecnologías, como fue el caso del Museo de Arte de los Ángeles, o del Centro Pompidou de París. Esta vez, el museo español es quien toma el relevo, centrando principalmente su exposición en la pintura «Les Vessenots» de Van Gogh. Esto es posible gracias a la premisa con la que parte Olyverse: su idea es ser un club descentralizado de estrellas y famosos, vinculando a los miembros del club a través de NFTs. Si bien, en su pagina podemos encontrar a grandes personajes como el actor Álvaro Morte, más conocido como «El Profesor» de «La Casa de Papel», el curioso personaje escogido en esta ocasión para ser acercado a sus fanáticos no es ni más ni menos que el propio Vincent Van Gogh.
Para el disfrute de sus coleccionistas, el museo madrileño ha apostado por convertir la obra protagonista en un Token No Fungible (NFT). Presentó una serie limitada de 100 NFTs, a un precio unitario de $30.000. Esto puede ser algo controversial para algunos, pero ya se han visto ejemplos anteriormente, como la venta de un NFT del Tondo Doni de Miguel Ángel por €140.000, por la Galería Uffizi de Florencia. Así lo han justificado a través de un comunicado:
“Ahora, cien coleccionistas podrán poseer una obra certificada de Van Gogh, con cada una de las cien obras originales de ‘Les Vessenots’ y experimentarla de una manera completamente nueva. Estos coleccionables digitales estarán disponibles a través de la plataforma de Olyverse, respaldadas por tecnología blockchain, lo que garantizará la propiedad única de cada pieza y su autenticidad, certificada directamente por el museo.”
La experiencia inmersiva «The Art Leader»
A parte de este evento coleccionista en el metaverso, también puede participar en el evento «The Art Leader«. Según la pagina oficial del Thyssen-Bornemisza, The Art Leader es la primera NFS (Non Fungible Story, o Historia No Fungible). Se trata de una película de animación en 3D del metaverso, dirigida por Koldo Serra y basada en una colección de NFT en la que se presentará la obra protagonista, Les Vessenots en Auversse, como una de las obras de arte robadas por el antagonista de su historia.
Esta serie, Se dice «No Fungible» pues otorga al espectador el poder de decisión sobre los acontecimientos de la historia, por lo que será única e irrepetible. Para participar activamente en el destino de los NFS y dejar su huella en la narración e intervenir en el desarrollo de la trama, podrá hacerse con la compra de un coleccionable digital. Esto, sin duda, esta muy vinculado a los valores de propiedad de la Web 3.0. y sus tecnologías derivadas.