Nico Mosquera
leer en 6 min.

Una ciudad entera estafada: 16.000 personas pierden millones en crypto

Tether-
icon-walletsexchanges
Wallets y Exch…
Una ciudad entera estafada: 16.000 personas pierden millones en crypto

Foto: Sutterstock

Fue en Argentina, en un pueblo llamado San Pedro, donde la gente soñaba con hacer fortuna. Todas las semanas, «La China», término que designa a una mujer china, venía a hacer un poco más ricos a los habitantes del pueblo.

Todo empezó cuando un habitante del pueblo apareció con un traje caro en una barbacoa local. Dijo a los oyentes que una mujer le había hecho rico como una piedra. La llamaba «La China», y haría perecer en riquezas a todos los que la escucharan. Pero esto resultó un poco diferente.

Manipulación del crypto mercado: así ganan las ballenas con tu pánico
Manipulación del crypto mercado: así ganan las ballenas con tu pánico

El montaje de la crypto-estafa

En la pequeña ciudad de 70.000 habitantes, cada vez más gente conocía a La China. Aparecía todos los días de la semana en la página de Telegram de RainbowEx, un exchange de cryptos.

Ella recomendaba comprar una memecoin concreta con poca liquidez y venderla de nuevo a un precio más alto, lo que siempre ocurría. Esto daba confianza a la gente porque ganaba dinero.

Aunque La China permaneció en el anonimato, los residentes empezaron a comprar coches, motos y otras cosas con sus ganancias.

Empezaron a aparecer los signos clásicos de una estafa piramidal, pero la codicia suele ganar a la perspicacia. Por ejemplo, los inversores de RainbowEx obtenían el 20% de los ingresos de los nuevos miembros que introducían en la plataforma. Los participantes también recibían un 2% de intereses al día. No hay nada más clásico.

En un momento dado, esta historia había recorrido toda la ciudad, y las calles estaban tranquilas hacia las 9 de la noche. En ese momento, se anunció qué crypto debían obtener para su próxima compra de efectivo . Alrededor de 16.000 residentes habían puesto un total de millones de dólares en RainbowEx.

La cultura de la esperanza en Argentina

En este país azotado por la inflación, este tipo de prácticas caen en tierra fértil. El caso Libra todavía está fresco en las mentes de los residentes. Los ciudadanos se sienten defraudados por la política y no tardan en volverse cuando de repente surge una oportunidad de mejorar sus vidas.

Por ejemplo, Max Higgins llegó a San Pedro en helicóptero flanqueado por supuestos inversores árabes. Afirmó que iba a construir un parque temático de Disney, con puestos de trabajo e ingresos turísticos para todos. 5.000 personas cayeron en la trampa y todos perdieron su dinero. El problema es que en estas regiones se pierde la esperanza y cualquiera que ofrezca un poco de esperanza es creído con bastante rapidez.

Tras esta estafa, llegó la hora de RainbowEx. La ‘empresa’; creó un fondo para bancos de alimentos y equipos deportivos, con los ingresos de RainbowEx. Esto aumentó la credibilidad, ya que la caridad no está dirigida por estafadores.

En una gala, se contrató a actores polacos para agasajar a los inversores con más éxito, a los que, por supuesto, se impidió asistir a La China. Estos polacos se presentaron como estadounidenses, pero fueron desenmascarados por reconocimiento facial.

Tokens ‘quemados’ de Cronos reaparecen en el mercado
Tokens ‘quemados’ de Cronos reaparecen en el mercado

Anótalo y cóbralo

Unirse al proyecto era sencillo. Tenías que descargarte un software, cambiar tus pesos argentinos por Tether (USDT) y ya podías empezar a operar. El culto era tan fuerte que se pararon los partidos de fútbol durante un rato para poder comerciar. La gente empezó a vender activos para invertir más.

Los primeros inversores se hicieron tan ricos que dejaron sus trabajos. Pero, por desgracia para ellos, poco después pudieron volver a trabajar.

La primera huelga

Maximiliano Firtman, aficionado a desmentir estafas, sacó a la luz el código de RainbowEx. Descubrió que no se realizaba ninguna operación.

Todo era falso. Los empleados de RainbowEx se limitaban a teclear las ganancias. Para aumentar el número de víctimas, al principio se seguía pagando con los fondos de los estafadores. De ese modo, seguía siendo creíble, y la gente con suerte atraía a más gente a «comerciar». O mejor dicho, para que les estafaran. Firtman llegó justo a tiempo antes de que este castillo de naipes ponzi se derrumbara.

El 1 de octubre de 2024, Firtman habló en la radio nacional sobre sus hallazgos. 4 días después, las noticias locales se unieron a regañadientes. El 5 de octubre se habló de estafa piramidal, y poco después los hallazgos sobre los actores polacos desenmascarados aparecieron en el periódico más importante de Argentina.

Los periódicos hicieron esto

Después de todas estas noticias, RainbowEx bloqueó las retiradas de fondos. Aún se podía pagar 88 Tether para migrar a otro sitio, pero este dinero también desapareció.

Los inversores defraudados estaban furiosos contra… ¡los periódicos! Circularon rumores de que los periodistas querían ganar dinero con la caída de RainbowEx – ¡se suponía que los periódicos eran los verdaderos estafadores! Siguieron las amenazas de muerte a las plataformas mediáticas. De repente, todo se había convertido en una farsa conspirativa.

Una reacción así aún puede entenderse con cierta empatía. La gente perdió una media de $2.000, pero algunos perdieron toneladas. Estaban furiosos y La China no salía en la foto para ser reprendida, pero los periódicos sí.

Desaparecieron $46 millones de dólares en stablecoins

Los fiscales ya han detenido a varias personas y las han acusado de fraude. Desaparecieron 46 millones de Tether (una crypto estable que vale exactamente un dólar) y sólo se llevaron 3,5 millones. Los actores resultaron ser actores reales, que tenían un cameo como éste como fuente habitual de ingresos.

El software de RainbowEx parece ser una copia de un software chino de 2021 que viaja por todo el mundo y cambia de nombre cada vez. Se crearon más de 200 plataformas con este software, y en Italia también había un personaje llamado «Dolly». El equivalente italiano de La China.

Una cosa es segura: San Pedro nunca volverá a ser el mismo después de esta tragedia. Mantendremos informados diariamente a nuestros seguidores, síguenos en X.

📱 ¿Quieres las últimas noticias cripto al instante? Síguenos en Twitter/X

Compartir este artículo
  • Share on Twitter
  • Share on Telegram
  • Share on Facebook
Nico Mosquera

Nicolás Mosquera es escritor en Crypto Insiders y un apasionado analista del impacto geopolítico y humanitario de las criptomonedas. Su primer contacto con el mundo cripto fue en 2014, cuando su padre invirtió en Bitcoin por curiosidad. Más adelante, en 2016, realizó sus primeras compras en Coinbase y pequeños trades en Bittrex, aunque siempre de forma pasiva. Ingeniero de Minas con experiencia en análisis de datos, encontró en la escritura una manera de combinar su formación con su interés por la descentralización y el futuro del dinero.

Lo último
Tendencias
Cómo comprar y vender la criptomoneda Pi en España
Cómo comprar y vender la criptomoneda Pi en España
  • 13/04/2025
  • Leer en 4 min.
¿Quién tiene más Bitcoin? Estos son los más ricos en criptomonedas
¿Quién tiene más Bitcoin? Estos son los más ricos en criptomonedas
  • 13/04/2025
  • Leer en 3 min.
Pi Network se dispara y vuelve a situarse en el top 30
Pi Network se dispara y vuelve a situarse en el top 30
  • 13/04/2025
  • Leer en 3 min.
¿Fue Bitcoin Creado por una IA para Expandir su Propio Poder?
¿Fue Bitcoin creado por una IA avanzada para expandir su propio poder?
  • 13/04/2025
  • Leer en 3 min.
Se ha creado un nuevo país con una criptomoneda como moneda
Se ha creado un nuevo país con una criptomoneda como moneda
  • 13/04/2025
  • Leer en 3 min.

Wallets y Exchanges en tendencias

¿Quién creó Bitcoin? La respuesta podría estar en charla secreta
Las 10 personas más ricas del mundo de las criptomonedas
  • 13/04/2025
  • Leer en 4 min.
Manipulación en el mercado de criptomonedas: cómo las ballenas se aprovechan de tu pánico
Manipulación del crypto mercado: así ganan las ballenas con tu pánico
  • 12/04/2025
  • Leer en 3 min.
Las principales plataformas de criptomonedas, temporalmente fuera de servicio
Las principales plataformas de criptomonedas, temporalmente fuera de servicio
  • 15/04/2025
  • Leer en 3 min.