Lucas Caseny Lucas Caseny
leer en 3 min.

Ya está disponible la alternativa descentralizada a Twitter

Ya está disponible la alternativa descentralizada a Twitter

Foto: Frederic Legrand - COMEO / Shutterstock.com

Un grupo cada vez mayor de personas lleva años criticando a las «grandes tecnológicas». Pareciera ser que las grandes empresas tecnológicas se asemejasen cada vez más a monopolios, lo que daría lugar a condiciones adversas para los usuarios. Blockchain podría ser una solución. La aplicación de Blockchain Damus quiere desbancar a Twitter de su trono.

"Bitcoin Jesus" recibe apoyo inesperado de la exesposa de Trump en juicio

Ya está disponible una alternativa a Twitter

Irónicamente, Damus fue concebido, entre otros, por el fundador de Twitter, Jack Dorsey. En Twitter, anunció que la aplicación se ha lanzado oficialmente en la App Store de Apple y en Google Play. El proyecto es de código abierto y puede consultarse en Github. Sin embargo, Damus es sólo una pequeña parte del conjunto.

De hecho, se basa en una nueva red llamada Nostr. Damus, es una red similar a Twitter para dispositivos Apple. En Android, la aplicación se llama Amethyst. La versión de Apple y la «red madre» son sin duda una referencia al adivino medieval Nostradamus. La razón de esta denominación no está clara.

Nostr también alberga la alternativa descentralizada a Telegram, Anigma, y el juego de ajedrez descentralizado Jester, entre otros. Todas las aplicaciones utilizan la red Nostr, que tiene características similares a Blockchain. Al igual que Bitcoin (BTC), Nostr utiliza claves privadas y claves públicas, por lo que básicamente puede prescindir de una base de datos centralizada. No es una blockchain como tal.

¿El fin de los gigantes tecnológicos?

No está claro exactamente de qué manera es que Jack Dorsey está involucrado en el proyecto, aunque envió 14 BTC a los desarrolladores en diciembre para financiar el proyecto.

El ex CEO de Twitter espera que Nostr y sus aplicaciones descentralizadas asociadas hagan que los servicios dependan menos de las partes centralizadas. Como resultado, los ataques de Denial of Service (también conocidos como DoS y DdoS) podrían convertirse en cosa del pasado. Lo mismo se aplica a las condiciones de uso con las que los propios usuarios no están de acuerdo.

Actualmente se utilizan «repetidores descentralizados» para distribuir mensajes. En teoría, esto permitiría a Nostr eludir una implementación similar a Ethereum (ETH). Ethereum está siendo objeto de críticas estos días por utilizar la censura. Así que puede que, después de todo, la gran tecnología desaparezca de escena y se convierta en un protocolo descentralizado.

Compartir este artículo
  • Share on Twitter
  • Share on Telegram
  • Share on Facebook
Lucas Caseny

Lucas Caseny Ricaurte es redactor en Crypto Insiders desde enero de 2023. Con una sólida formación en traducción, diseño gráfico y enseñanza de idiomas, ha encontrado en la redacción de artículos una plataforma ideal para transmitir sus ideas. Estudia Economía en la Universidad Autónoma de Madrid, lo que ha potenciado su comprensión del sector financiero y las criptomonedas.

Lo último
Tendencias
Cómo comprar XRP en España: Una guía rápida y sencilla
Cómo comprar XRP en España: Una guía rápida y sencilla
  • 31/03/2025
  • Leer en 3 min.
¿Por qué este ciclo del Bitcoin es tan diferente a los anteriores?
¿Por qué este ciclo del Bitcoin es tan diferente a los anteriores?
  • 25/03/2025
  • Leer en 2 min.
El precio de Pi Network cae un 70% tras lanzarse: ¿y ahora qué?
El precio de Pi Network cae un 70% tras lanzarse: ¿y ahora qué?
  • 27/03/2025
  • Leer en 3 min.
Ethereum no para de caer, ¿cuándo volverá a subir el precio de ETH?
Ethereum no para de caer, ¿cuándo volverá a subir el precio de ETH?
  • 28/03/2025
  • Leer en 3 min.
Atención: sólo este mes es posible la indemnización por el accidente de Luna
Atención: sólo este mes es posible la indemnización por el accidente de Luna
  • 29/03/2025
  • Leer en 3 min.

Noticias en tendencias

Cómo comprar criptomonedas en España: Una guía rápida y sencill
Cómo comprar crypto en España: Una guía rápida y sencilla
  • 29/03/2025
  • Leer en 3 min.
Cómo comprar XRP en España: Una guía rápida y sencilla
Cómo comprar XRP en España: Una guía rápida y sencilla
  • 31/03/2025
  • Leer en 3 min.
El precio de Pi Network cae un 70% tras lanzarse: ¿y ahora qué?
El precio de Pi Network cae un 70% tras lanzarse: ¿y ahora qué?
  • 27/03/2025
  • Leer en 3 min.
crypto-insiders-icon