Beau Nash Beau Nash
leer en 3 min.

Ya se ha destruido Ethereum valorado en $4.600 millones ¿pero porqué?

Er is al $4,6 miljard aan ETH vernietigd, dit is waarom

Foto: Sergey Peterman/Shutterstock

Durante el último año y medio, una cantidad astronómica de tokens de Ethereum (ETH) han sido destruidas, retirándolas permanentemente de la circulación. El importe total destruido de esta manera desde agosto de 2021 asciende ahora a ¡$4.600 millones! ¿Cuál es el motivo?

Stablecoins alcanzan récord de €215 mil millones: ¿se acerca un bullrun?
Stablecoins alcanzan récord de €215 mil millones: ¿se acerca un bullrun?

Quemada de ETH

Todo empezó cuando se implementó una importante actualización en la red Ethereum: EIP-1559. Con esta actualización, se añadió el llamado proceso de quemado. De este modo se garantizaba que parte de todas las comisiones de transacción en que se incurría no se pagaban a los mineros, que aún existían en aquel momento, sino que se quemaban y destruían.

Desde la actualización EIP-1559, ya se han retirado de la circulación 2,8 millones de ETH de esta forma. Eso representa alrededor del 2,3% de la cantidad total de tokens ETH que siguen en circulación actualmente y tiene un valor de mercado de $4.600 millones de dólares. En otras palabras, ¡nada de nada!

Especialmente en los últimos siete días, se ha destruido una gran cantidad de ETH. Unas 16.364 ETH para ser exactos. Esto se debió a que la actividad en la red se disparó de nuevo tras la bonita subida de precios. Una alta actividad de la red generalmente también significa más costes de transacción, por lo que el mecanismo de quemada también destruye más ETH.

ETH es deflacionista

El impacto del EIP-1559 ha demostrado ser enorme. Así pues, desde el lanzamiento del EIP-1559, ha desaparecido una gran cantidad de ETH. Tanto es así que, desde agosto de 2021, la oferta total de tokens ETH se ha reducido un 1,06% Ethereum se ha deflacionado, por tanto, durante este periodo. Se destruyeron más fichas de las que se añadieron.

Por supuesto, la deflación es positiva para la escasez de ETH. Al fin y al cabo, simplemente hay menos tokens para ser distribuidos a todos los inversores interesados. Según la ley de la oferta y la demanda, esto podría ser positivo para el precio de Ethereum.

Sin embargo, esto no garantiza que la red Ethereum siga siendo deflacionaria en el futuro. Esto se debe a que la cantidad de ETH destruida depende de la actividad de la red. Si esta actividad sigue siendo muy baja en el futuro, es probable que se destruyan pocos tokens ETH y aumente la oferta total; es decir, la inflación.

Compartir este artículo
  • Share on Twitter
  • Share on Telegram
  • Share on Facebook
Beau Nash

Beau Nash es el editor principal de Crypto Insiders en España. Empezó a escribir noticias para Crypto Insiders en octubre de 2022. Con experiencia en diversas áreas como la inversión en bolsa y el chárter de yates de lujo, Beau ha estado invirtiendo en criptomonedas desde 2020. Al saber inglés y español perfectamente, puede aprovechar sus habilidades lingüísticas en su trabajo. Fascinado por el potencial revolucionario de las criptomonedas, Beau se dedica a informar y educar sobre este interesante sector cada día.

Lo último
Tendencias
Cómo comprar XRP en España: Una guía rápida y sencilla
Cómo comprar XRP en España: Una guía rápida y sencilla
  • 31/03/2025
  • Leer en 3 min.
¿Por qué este ciclo del Bitcoin es tan diferente a los anteriores?
¿Por qué este ciclo del Bitcoin es tan diferente a los anteriores?
  • 25/03/2025
  • Leer en 2 min.
El precio de Pi Network cae un 70% tras lanzarse: ¿y ahora qué?
El precio de Pi Network cae un 70% tras lanzarse: ¿y ahora qué?
  • 27/03/2025
  • Leer en 3 min.
Ethereum no para de caer, ¿cuándo volverá a subir el precio de ETH?
Ethereum no para de caer, ¿cuándo volverá a subir el precio de ETH?
  • 28/03/2025
  • Leer en 3 min.
Atención: sólo este mes es posible la indemnización por el accidente de Luna
Atención: sólo este mes es posible la indemnización por el accidente de Luna
  • 29/03/2025
  • Leer en 3 min.

Noticias en tendencias

Cómo comprar criptomonedas en España: Una guía rápida y sencill
Cómo comprar crypto en España: Una guía rápida y sencilla
  • 29/03/2025
  • Leer en 3 min.
Cómo comprar XRP en España: Una guía rápida y sencilla
Cómo comprar XRP en España: Una guía rápida y sencilla
  • 31/03/2025
  • Leer en 3 min.
El precio de Pi Network cae un 70% tras lanzarse: ¿y ahora qué?
El precio de Pi Network cae un 70% tras lanzarse: ¿y ahora qué?
  • 27/03/2025
  • Leer en 3 min.
crypto-insiders-icon